Guía de acuerdos de franquicia

contrato de franquicia

Si ha decidido seguir el camino de la franquicia, debe asegurarse de que el contrato que firma se ajusta a sus planes y no le ata a nada inesperado. Para asegurarse de ello, el acuerdo o contrato de franquicia es muy importante.

Por lo general, es el único documento que establece todas las obligaciones y derechos legales que tienes en cuanto a la relación entre el franquiciador y tú.

En primer lugar, debes asegurarte de que tu franquiciador te da un modelo de acuerdo para que lo revises y es aconsejable que pidas a un abogado especializado en franquicias que lo revise y te informe. Así podrá estar seguro de que entra en la franquicia conociendo todos los riesgos y obligaciones que tendrá que cumplir.

¿Es exhaustivo? – ¿El acuerdo recoge todo lo que se ha hablado con el franquiciador? ¿Está incluido todo lo que se le ha dicho? Sería prudente evitar dejar nada al azar en la fase de contrato de franquicia, ya que no querrás tener sorpresas más adelante. 

Por último, ¿el contrato es claro en cuanto a todas sus obligaciones y los pagos que tendrá que hacer? ¿Son fijos o varían en función de los ingresos? 

Esto será importante para gestionar el flujo de caja más adelante y para hacer previsiones. ¿Existen tarifas mínimas u objetivos de rendimiento que tenga que alcanzar? Suministros: pregunte si tiene que comprar los suministros al franquiciador o a un proveedor designado, o si puede elegir sus propios proveedores. 

Si está obligado a comprar a un proveedor determinado o a su franquiciador, ¿se le aplicará una reducción de precios? Si es así, ¿qué zona cubre y está claramente establecida, por ejemplo, por código postal? ¿Es éste también el caso de las ventas que realice? 

Si no tienes un territorio claramente definido, y hay otras franquicias cercanas, vale la pena preguntar cómo se evitará la competencia directa entre las dos – esto es en tu interés y en el de tu franquiciador.

Formación y apoyo – ¿Qué formación inicial recibirás? ¿Existen obligaciones para el franquiciador en cuanto a la formación y el apoyo continuos? ¿En qué consistirá exactamente la formación? 

Recuerde que tendrá que planificar su tiempo en relación con la formación, por lo que vale la pena elaborar un calendario desde el principio. Duración – Pregunte cuál es la duración inicial del contrato y dónde se detalla en el documento. ¿Existe un periodo de prueba? Una vez finalizado el contrato, ¿se puede renovar el acuerdo y hay costes si se renueva?

Salida – ¿Cubre el acuerdo su muerte o la venta del negocio? ¿Por qué motivos puede el franquiciador rescindir el contrato? ¿Qué dice el contrato de franquicia sobre el periodo posterior a la rescisión o el vencimiento?